El hecho educativo es un fenómeno en transformación que involucra los cambios e interacciones de los agentes que participan en él y debe estar acorde a las necesidades de las diferentes situaciones y contextos en donde se desarrolla, lo que lo liga directamente con la investigación e innovación.
La investigación esta íntimamente relacionada con la innovación, revisando diagnósticos para determinar la viabilidad de los proyectos y analizando el contexto en el que se quiere introducir las innovaciones.
Así mismo, cuando la investigación se vincula a la intervención educativa directa ésta debe realizarse en el campo de la realidad, utilizando como lo menciona la autora una metodología de la investigación acción puesto que esta permite el involucrarse de manera directa a los agentes de las transformaciones de la realidad en cualquier tipo de innovación.
Por otro lado es importante señalar que la evaluación es otra forma innovación y se encuentra ligada a la investigación. Esta evaluación nos permite retroalimentar y mejorar las innovaciones. Si dicha evaluación se instrumenta en la metodología de la investigación acción, corre el riesgo de confundirse con la sistematización de los procesos, sin embargo los resultados de dicho trabajo complejo nos llevaran replantear nuevas procesos y situaciones.
En cuanto a la investigación en educación en nuestro país creo que requiere de mayor apoyo y difusión y por tanto las innovaciones, ya revisamos que en América Latina este campo que si bien ha dado frutos, estos no se pueden generalizar y me inquieta reconocer que no hay un seguimiento y evaluación de los proyectos educativos innovadores, asimismo sería importante cuestionarnos que línea o a que intereses responde la investigación y las transformaciones educativas que se llevan a cabo, quienes participan en dichos proyectos, etc.
En realidad la investigación que actualmente se lleva a cabo a través de los intelectuales se basa en hacer crítica para poder proponer y ello lo realiza a través de ensayos lo que permite que sus avances tengan mayor alcance y nos permite conocer sobre la diversidad del quehacer del investigador, en este sentido es innegable que por ende esto nos lleve a la innovación educativa, rescatando el papel real de investigadores en este campo.
La investigación esta íntimamente relacionada con la innovación, revisando diagnósticos para determinar la viabilidad de los proyectos y analizando el contexto en el que se quiere introducir las innovaciones.
Así mismo, cuando la investigación se vincula a la intervención educativa directa ésta debe realizarse en el campo de la realidad, utilizando como lo menciona la autora una metodología de la investigación acción puesto que esta permite el involucrarse de manera directa a los agentes de las transformaciones de la realidad en cualquier tipo de innovación.
Por otro lado es importante señalar que la evaluación es otra forma innovación y se encuentra ligada a la investigación. Esta evaluación nos permite retroalimentar y mejorar las innovaciones. Si dicha evaluación se instrumenta en la metodología de la investigación acción, corre el riesgo de confundirse con la sistematización de los procesos, sin embargo los resultados de dicho trabajo complejo nos llevaran replantear nuevas procesos y situaciones.
En cuanto a la investigación en educación en nuestro país creo que requiere de mayor apoyo y difusión y por tanto las innovaciones, ya revisamos que en América Latina este campo que si bien ha dado frutos, estos no se pueden generalizar y me inquieta reconocer que no hay un seguimiento y evaluación de los proyectos educativos innovadores, asimismo sería importante cuestionarnos que línea o a que intereses responde la investigación y las transformaciones educativas que se llevan a cabo, quienes participan en dichos proyectos, etc.
En realidad la investigación que actualmente se lleva a cabo a través de los intelectuales se basa en hacer crítica para poder proponer y ello lo realiza a través de ensayos lo que permite que sus avances tengan mayor alcance y nos permite conocer sobre la diversidad del quehacer del investigador, en este sentido es innegable que por ende esto nos lleve a la innovación educativa, rescatando el papel real de investigadores en este campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario